Mostrando entradas con la etiqueta ANAFRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANAFRO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

II CONGRESO NACIONAL AFROCOLOMBIANO: ¿Cuál es el miedo a un llamado de unidad?



Luego de que la Corte Constitucional, mediante sentencia T576 de 2014, fallara de fondo las tutelas que pretendían desconocer el proceso autónomo celebrado en Quidbó; dando su respaldo formal al mandato nacido del Primer Congreso Nacional Afrocolombiano de 2013, se advierte una manifiesta inquietud no sólo por dilatar e intentar modular los efectos de tal decisión constitucional. Además, parece enfermizo el propósito gubernamental de hilvanar encuentros antojadizos que favorezcan sus pretensiones de contar, nuevamente, con un escenario consultivo que opere a su amaño, a espaldas del pueblo afrocolombiano, tal como ocurría con la Comisión Consultiva de Alto Nivel, a la que se negó potestad alguna en dicho certamen, confiando a la Autoridad Nacional Afrocolombiana el que adelantara sesiones para poner a punto nuevos protocolos y acuerdos que deberían ratificarse, consultados previamente, en un nuevo Congreso.

martes, 9 de junio de 2015

ANAFRO: ¿esperando para hacer historia?


Dibujo de la poeta y activista sudafricana
Lebo Mashile.
El reciente fiasco institucional mediante el cual se adoptó un plan de desarrollo contrario al querer y a la voluntad del pueblo afrodescendiente en el país pues -digan lo que digan- no fue consultado, no sólo deja el sinsabor de la derrota en los estrados judiciales en los que se disputó tal tesis gubernamental. También evidencia la incapacidad que tiene hoy el movimiento étnico afrocolombiano para llevar masivamente a la calle a quienes, prisioneros aun del “alguien debería”, se expresan airados en corrillos festivos y atrios parroquiales, a espaldas de cualquier proceso movilizatorio activo y consciente.

Si bien fueron muchas las voces que se dejaron sentir y todavía se escuchan, a lo largo y ancho del país se termina por aceptar, una vez más, el dictado gubernamental y legislativo, que cuenta con un séquito de asesores afrodescendientes muy bien pagados para que sigan haciendo lo que han hecho en los últimos veinte años: vender a su pueblo.

domingo, 16 de marzo de 2014

Existe una única Autoridad Nacional Afrocolombiana


La Corte Constitucional y el Ministerio del Interior tienen en sus manos la inmensa posibilidad de contribuir al afianzamiento del pueblo étnico Afrodescendiente en Colombia, al ser requeridos por vía de tutela para que se pronuncien sobre la legitimidad del Congreso Nacional Afrocolombiano y de la Autoridad Nacional Afrocolombiana que, nacida en dicho escenario, constituye el espacio autónomo con el que este pueblo ha expresado su interés por coordinarse, articular sus acciones organizativas y movilizatorias y definir los procedimientos de consulta previa, interlocución y toma de decisiones en torno a su existencia, presencia resistencia y perdurabilidad. Dicha autoridad, convocada inicialmente en Medellín, adelanta su segunda sesión entre el 14 y el 17 de marzo en Zipaquirá.

En Quibdó, en el marco de la histórica convocatoria al Congreso Nacional Afrocolombiano, se enfrentaron ácida y públicamente las distintas fuerzas en pugna por la expresión y el liderazgo del pueblo afrodescendiente en Colombia; evidenciando masivamente el descontento y el malestar con quienes, con la venia gubernamental y so pretexto de enarbolar su representación, acapararon diferentes espacios decisionales en los que se hicieron al control de la agenda étnica afrodescendiente; a tal punto que lograron bloquear no sólo programas gubernamentales; sino el desarrollo y reglamentación de la ley 70 de 1993. 

Licencia Creative Commons
CuestionP Aportes para una teorìa polìtica de la afrodescendencia por Arleison Arcos Rivas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en arleisonarcos@gmail.com.